¿Sabías que la icónica Costera Miguel Alemán tuvo tres nombres antes? Descubre su fascinante historia
Antes de convertirse en el símbolo turístico que conocemos hoy, la avenida costera más emblemática de Acapulco pasó por tres etapas y nombres distintos, reflejando su evolución urbana y social.
🔹 Etapa 1 (1920): Se le conocía como Acapulco–Caleta, un camino rústico que conectaba la península de Tlacopanocha con Caleta, pasando por Manzanillo y Tambuco.
🔹 Etapa 2: Al ampliarse y pavimentarse, fue dividida en tres tramos bajo nombres distintos: Paseo del Morro, Avenida de la Nao y Avenida Caleta. En ese momento llevaba el nombre oficial de Nicolás Bravo.
🔹 Etapa 3 (1949): El presidente Miguel Alemán Valdés inauguró la vía integral la noche del 28 de febrero, iluminando el tramo que conecta de Caleta a Icacos, y la rebautizó como Avenida Costera Miguel Alemán.
¿Por qué este cambio?
El anterior trazo era angosto y sinuoso. Con la visión modernizadora de Alemán Valdés durante su sexenio, se realizaron cortes en cerros y rellenos en playas como Hornos y Hornitos, para trazar una ruta más directa junto al mar. Así, el nuevo camino se convirtió en el corazón turístico de Acapulco.
Hoy, esta avenida de 12.2 km no solo ofrece colonias, hoteles, restaurantes y miradores, sino que también refleja la historia de un puerto que pasó de ser pequeño poblado pesquero a uno de los principales destinos del Pacífico mexicano.
Detrás del nombre “Costera Miguel Alemán” hay décadas de infraestructura, juventud urbana y una ambiciosa transformación. Caminar por ella es recorrer una línea del tiempo que une pasado, presente y futuro.