X
La zona tradicional inicia a partir del Parque Papagayo, hoy un centro de recreación y uno de los pulmones verde mas grandes dentro de la ciudad, frente a la Playa conocida como el asta bandera, por esta inmensa Bandera que ondea a un costado de la Costera y visible desde varios sitios de la Bahía.

Seguir el recorrido nos lleva al área del Zócalo, que está unida con Acapulco Náutico, zona de la Marina Acapulco y el Club de Yates. No hay que olvidar que en esta la terminal marítima es donde llegan los grandes cruceros. Hoy es posible cruzar de la terminal al fuerte por un modernista puente al fuerte de San Diego, el Zócalo , el centro Histórico (Barrio de la Playa), un lugar imprescindible para caminar y llegar a la Catedral de La Soledad, estructura con un diseño morisco único en el país, y la desviación hacia el poniente que nos lleva a La Quebrada donde se encuentra uno de los sitios mas representativos de Acapulco. Es ahí donde los clavadistas de la Quebrada deleitan con sus osados saltos al Mar desde 35 metros, a una profundidad no mayor a tres metros y medio, hazaña única a nivel mundial. Esta actividad empieza por los iniciadores del desarrollo turístico mas importante en la década de los años cincuenta, la familia Barnard, con el Hotel El Mirador y su centro nocturno La Perla, donde Teddy Stauffer logró atraer el Jet set internacional de su época, dando el nombre de la época dorada de Acapulco…. Aquí fue el inicio y hoy un icono de la Hotelería nacional al igual que el Hotel Flamingos y el Hotel Caleta.

Esta es el área donde se encuentra la Casa de los Vientos, hoy manejada por la Secretaria de Cultura del Estado, y es el inicio de lo que se podría denominar de alguna forma una península, por su estrecha franja terrestre a la altura de la playa la Langosta y Playa Manzanillo. Esta última ha sido utilizada como astillero por décadas por sus aguas tranquilas, al igual que la Aguada donde se tienen también astilleros. Antes de esto, se pasa por lo que fuera otrora el Club de Esquís, hoy paseo del Pescador, encontrándose sitios de contratación buceo, paseos en Yate, renta de embarcaciones de lujo y servicios acuáticos.

La marina Acapulco fue recientemente reconstruida por sus actuales propietarios y junto con el Club de Yates, uno de los primeros de América Latina, están consolidados hoy como un sitio para reparación y avituallamiento, así como reparación de embarcaciones de diferentes calados. El Acapulco Náutico es donde se encuentran las tres únicas operaciones de buceo certificadas, de servicio calificado y desarrollo de actividades comprometidas con el cuidado del medio ambiente.

Llegar al inicio o final, según lo veamos, a Caleta, es conocer el origen de la zona recreativa de los antiguos habitantes de nuestro puerto, cuando antes de los años cincuenta era una excursión ir a Caleta y Caletilla, hoy salpicada de restaurantes y todo un cúmulo de recuerdos a quienes han visitado Acapulco. De aquí parten las lanchas a la Isla La Roqueta y las lanchas tradicionales de fondo de cristal para ver la Virgen de los mares, la primera imagen religiosa hundida ex profeso por fieles católicos y hoy uno de los mayores atractivos de nuestro puerto. La Isla La roqueta es hoy un refugio ecológico porque no se ha permitido su invasión por ningún tipo de negocios mas allá de la Playa y de un sitio conocido como Palao. Cuenta con senderos ecológicos y se puede tener acceso hasta el faro, donde se pretende hacer un museo histórico. La practica de senderismo se puede realizar con guías especializados para observar flora y fauna en diferentes épocas del año que va desde grandes iguanas, mapaches, aves y por supuesto hermosos paisajes dignos de una postal.

La isla Roqueta es hoy un lugar ideal para la práctica de snorkel, así como el buceo recreativo. Frente a la Roqueta se encuentra uno de los primeros hoteles de lujo en su época, considerado actualmente como un hotel Vintage, que se ha mantenido como un exclusivo resort con un magnifico servicio y oferta gastronómica de primerísima calidad.