Acapulco se prepara, con orgullo y expectativa, para recibir una edición histórica del Tianguis Turístico: la número 50. Este regreso simbólico al origen del evento se perfila como uno de los momentos más importantes para el destino en su proceso de recuperación y posicionamiento internacional.
Fechas, formato y sede
La edición 50 del Tianguis Turístico se llevará a cabo del 27 al 30 de abril de 2026, en Acapulco, recuperando el papel que esta ciudad tuvo como cuna del evento.
Para esta ocasión, se ha anunciado un formato internacional renovado, con activaciones que trascienden el recinto principal: los 32 estados del país participarán con acciones simultáneas a lo largo del territorio guerrerense.
Se conformaron 18 subcomités encargados de temas clave como recinto, imagen y patrocinadores; eventos especiales y culturales; seguridad; transporte terrestre; inclusión; infraestructura urbana; agenda alterna; registro de invitados especiales; evaluación; entre otros.
Preparativos, retos y expectativas
Con el “Comité Organizador Local” ya instalado, comenzaron oficialmente las tareas de planeación y coordinación.
La inversión estimada para este Tianguis ronda 50 millones de pesos, según medios locales, como parte del esfuerzo para dotar al evento de la magnitud que merece.
OEM
Se espera la asistencia de más de 12,000 participantes (expositores, compradores, agentes de viaje, medios, operadores, etc.).
En cuanto a infraestructura hotelera, para hoy Acapulco dispone de más de 15,500 habitaciones en 279 hoteles, con expectativa de aumentar a más de 17,000 hacia 2026, como parte de la renovación en el destino.
Grupo Milenio
Las expectativas para esta edición son altas: se menciona que será “la mejor de la historia”, una oportunidad para reivindicar al puerto ante los desafíos del pasado.
Invitados, actores clave y quienes participan
Participarán los 32 estados del país con activaciones simultáneas que mostrarán cultura, gastronomía, patrimonio y turismo local.
En los actos de instalación del comité y las reuniones previas acudieron representantes del sector turístico, empresarios, prestadores de servicios, y miembros de los distintos subcomités formados para la organización.
El sector empresarial local ha expresado su interés en que la ciudad esté “bonita” para el evento, demandando imagen urbana, limpieza, mejoras en espacios públicos, fachada de negocios y buena recepción para los visitantes.
Qué significa para Acapulco
Este aniversario representa una fe de vida turística para el puerto, al retornar el Tianguis a su lugar de origen con renovadas aspiraciones.
La derrama económica estimada — hotelera, gastronómica, transporte, servicios auxiliares — podría reactivar a muchos sectores que han invertido en la recuperación del destino.
La visibilidad nacional e internacional que el evento atraerá permitirá reposicionar a Acapulco como destino de primer orden, mostrando no solo playas, sino cultura, experiencias, innovación turística e infraestructura renovada.
Para los residentes y emprendedores locales, la oportunidad es doble: prestigio y oportunidad de negocio. Muchos ven esta edición como el momento de demostrar la transformación del puerto, su capacidad de organización y su resiliencia frente a los retos que ha enfrentado.