Se invertirán 3.2 millones de pesos para limpiar alrededor de 6,000 m² de Playa Manzanillo de Acapulco
Se da el banderazo de inicio de los trabajos de remediación ambiental en la icónica Playa Manzanillo, un proyecto ambicioso que busca sanar un espacio abandonado durante años y devolverle su potencial para la comunidad, el turismo y el disfrute.
La intervención forma parte del Programa Nacional de Restauración Ambiental y se considera una de las tres playas prioritarias a nivel nacional para su recuperación.
Se invertirán 3.2 millones de pesos para limpiar alrededor de 6,000 m² de costa.
El trabajo incluye una limpieza profunda de la arena, criba para separar residuos, y restitución de la arena limpia para reconfigurar el perfil original de la playa.
También se realizará una limpieza en el mar para extraer restos de embarcaciones hundidas, algunas de ellas quedaron tras el paso del huracán Otis.
El Centro Especialista en Gestión Ambiental, bajo la coordinación de Adán Zúñiga Ríos, jugará un papel clave en la supervisión técnica.
El Sur Acapulco
Buzos locales, incluyendo al oceánologo Efrén García Villalvazo, contribuirán con la limpieza del fondo marino.
Se suma la colaboración de organismos internacionales y privados: la ONU, junto con empresas como Natura y Audi, participarán en la iniciativa.
El Sur Acapulco
Este proyecto no solo tiene un objetivo ambiental, sino también social: transformar Playa Manzanillo en un balneario incluyente, accesible para personas con discapacidad, niños y adultos mayores.
El Sur Acapulco
Además, varios sectores de la comunidad han manifestado su apoyo: prestadores de servicios turísticos y representantes de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) han destacado la necesidad de recuperar este espacio.
El Sur Acapulco
Se estima que la remediación durará aproximadamente tres meses, con la meta de concluir al inicio del próximo año.
Uno de los desafíos es limpiar adecuadamente los residuos peligrosos, como fragmentos de fibra de vidrio y otros metales, remanentes de su uso previo como astillero.
Se planea trabajar en conjunto con la comunidad para garantizar que, una vez saneada, la playa sea cuidada y apreciada por los residentes y visitantes.
La remediación de Manzanillo representa, para muchos, una victoria simbólica: recuperar un espacio que estuvo en el olvido, volverlo seguro, limpio y funcional, y al mismo tiempo fortalecer la identidad turística del puerto. También envía un mensaje claro: el medio ambiente es una prioridad y puede renacer con trabajo conjunto.
Acapulco merece que sus playas más queridas sean restauradas con visión, dignidad y responsabilidad. Playa Manzanillo puede convertirse nuevamente en un lugar para la comunidad, para el juego, para el descanso… y para el futuro.