Parque papagayo de Acapulco rescata, salva y libera animales de diversas especies
Como parte de las actividades de prevención, cuidado y preservación de la flora y fauna del puerto, el emblemático Parque Papagayo de Acapulco reporta que, durante el primer trimestre de lo que va del 2023, han realizado el rescate, curación y liberación de más de 20 especies que luego de ser cuidadas, son regresadas a su hábitat natural, informó el actual director Abel Luvio.
El dirigente del lugar expresó que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) es una de las instituciones que ha dado seguimiento y supervisión a los trabajos médicos que se realizan a especies como garzas cucharón y garzas nocturnas, ardillas, iguanas, aves acuáticas, búhos, lechuzas, tlacuaches, patos y halcones así como la atención especial de un tigrillo que fue encontrado deshidratado y herido que afortunadamente sobrevivió y fue llevadoa las inmediaciones del parque nacional "El veladero" para su liberación.
Por su parte, el médico veterinario del Parque Papagayo, Manuel Octavio López Victoria, dijo que varias de estas especies rescatadas son crías en proceso de adaptación, algunas otras son lesiones por accidentes de causa natural como caídas de árboles, por apareamiento y deshidratación, sin embargo; afirmó que todos los casos atendidos han sido una experiencia con resultados positivos para la vida de éstos seres vivos.
Cabe señalar que el veterinario del pulmón porteño, también a curado y salvado a especies que la misma Profepa ha llevado, en su mayoría animales propiedad de la nación para después de su recuperación sean trasladadas a su hábitat de origen y ser liberadas.