X
SeaFinder: Proyecto pionero para restaurar el fondo marino de Acapulco tras el paso del huracán Otis
6 de agosto de 2025
Con el objetivo de rescatar los ecosistemas marinos y eliminar los residuos sumergidos que dejó el huracán Otis, se puso en marcha el proyecto SeaFinder, una iniciativa única de limpieza submarina liderada por la sociedad civil que ya comienza a mostrar resultados tangibles en la bahía de Acapulco.

El huracán Otis, que azotó Acapulco el 24 de octubre de 2023 como una tormenta categoría 5, dejó una profunda huella no solo en la superficie urbana, sino también en las profundidades del mar. Con más de 835 embarcaciones hundidas y toneladas de escombros bajo el agua —entre fragmentos de fibra de vidrio, restos de edificaciones y mobiliario urbano— la bahía enfrenta una de las crisis ambientales más significativas en su historia reciente.

Ante este panorama, surge SeaFinder, un proyecto encabezado por las organizaciones Habla Bien de Aca A.C. y Mar de Fondo, que reúne esfuerzos del sector privado, organizaciones civiles y aliados estratégicos para llevar a cabo una restauración ecológica del fondo marino de Acapulco. El objetivo principal es recuperar y disponer adecuadamente de los residuos sólidos arrastrados por el huracán, con un enfoque claro en la protección de la biodiversidad marina y la revitalización del entorno turístico.

Una figura clave en esta iniciativa ha sido Vivian Heredia, directora de proyectos de Habla Bien de Aca A.C., quien ha coordinado con pasión, estrategia y compromiso las múltiples acciones que componen el proyecto. “Este no es solo un esfuerzo de limpieza, sino un acto de amor y responsabilidad hacia Acapulco. Nuestro mar necesita ser sanado para que la vida pueda regresar a él, y SeaFinder es el primer paso para lograrlo”, expresó Heredia, destacando la urgencia de actuar de manera integral y con visión sostenible.

La iniciativa contempla acciones específicas como el desarrollo de una plataforma de rescate ligero con capacidad de hasta 1.5 toneladas, el despliegue de brigadas de buzos para el retiro de materiales contaminantes y la coordinación con autoridades para el manejo especializado de los residuos recuperados. Además, se están generando alianzas estratégicas para el monitoreo ambiental y la gestión responsable de los desechos extraídos.

De acuerdo con los primeros avances reportados por SeaFinder y documentados por Quadratín Guerrero, ya se han extraído más de 5 toneladas de desechos del fondo marino, incluidos techos, ventanas, electrodomésticos y piezas completas de embarcaciones. Estos materiales no solo alteran el ecosistema, sino que representan una amenaza directa a la vida marina y a la calidad del agua.

La problemática se agrava por el hecho de que solo una fracción de las embarcaciones hundidas contaban con seguro, lo que ha dificultado su recuperación por parte de los propietarios. Además, muchos de los residuos están compuestos por materiales no biodegradables como la fibra de vidrio, cuya degradación puede tomar siglos, liberando toxinas y microfragmentos altamente dañinos para la fauna marina.

En este sentido, SeaFinder busca dar una solución integral al problema, alineándose con los principios establecidos en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR), que promueve la conservación y restauración de los ecosistemas marinos. Asimismo, el proyecto responde a las obligaciones de la Ley de Navegación y Comercio Marítimos en México.

Impacto y beneficios del proyecto:

Ecológico: Recuperación de hábitats marinos clave como arrecifes y praderas, favoreciendo la regeneración natural del ecosistema.

Económico: Preservación de actividades como el turismo y la pesca, vitales para la economía local.

Social: Fortalecimiento de la conciencia ambiental y participación activa de la ciudadanía y empresas.

Empresarial: Oportunidad para que las compañías impulsen su responsabilidad social y se alineen con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular el número 14: Vida Submarina.

Gracias a alianzas clave con instituciones como el Centro de Biodiversidad Marina y Conservación, Cemefi, Cenaced, y empresas como Natura y Fundación Audi, ya se ha logrado iniciar el monitoreo de zonas afectadas, así como la construcción de las primeras plataformas de intervención submarina. Bajo la dirección de Vivian Heredia de Habla Bien de Aca y Efrén García de Mar de fondo, estos avances se están documentando de forma sistemática para garantizar la transparencia del proyecto y facilitar su escalamiento en otras regiones costeras afectadas por desastres naturales.

SeaFinder no es solo un proyecto ambiental: representa una nueva forma de colaboración entre sociedad civil, iniciativa privada y organizaciones comprometidas con la sostenibilidad. La limpieza del fondo marino de Acapulco no solo busca restaurar el equilibrio ecológico, sino también devolverle a este emblemático destino turístico el esplendor natural que lo ha caracterizado.

El liderazgo de Viviany Efrén junto con la fuerza colectiva de los aliados, es un testimonio del poder del trabajo organizado y un paso firme hacia un futuro más limpio, más sano y más resiliente para Acapulco.

Contacto:
Vivian Heredia 744 587 9613 [email protected]
Efrén García 744 224 2918 [email protected]
También te puede interesar...